Entre los practicantes, profesores y estudiantes del Yoga existe un texto clásico y referente titulado: Los Yoga Sutras de Patanjali.
Los sutras son aforismos, frases cortas y con cierta dificultad de entendimiento que necesitan de un maestro cualificado para su aclaración.
Patanjali era un compilador y no se sabe exactamente sus fecha de nacimiento, se calcula que vivió por el siglo III a.C.
Los Yoga Sutras de Patanjali se dividen en cuatro Padas (capítulos, secciones):
Samadhi Pada
Sadhana Pada
Vibhuti Pada
Kaivalya Pada
Es dentro del segundo Pada (Sadhana Pada) donde se encuentran las 8 disciplinas que describe Patanjali: Yama, niyama, asana, pranayama, pratyahara, dharana, dhyana y samadhi.

1.- YAMA.
Yama podría traducirse como restricción y existen cinco:
- Ahimsa (no violencia)
- Satya (veracidad)
- Asteya (no robar)
- Brahmacarya (continencia)
- Aparigraha (no codicia)
2.- NIYAMA.
Prácticas positivas, se recomiendan para llevar una vida saludable.
Son también cinco:
- Saucha (limpieza, pureza, tanto interna como externa).
- Santosa (contento)
- Tapas (autodisciplina)
- Svadhyaya (estudio de las escrituras y del sí mismo)
- Isvara-pranidhana (entrega de sí mismo).
3.- ASANAS.
Es la parte más conocida en occidente, por la que se conoce generalmente al Yoga, es la parte física.
Asana significa postura implicando al cuerpo, a la mente y al espíritu.
Cada asana debe vivirse desde el momento presente.
El cuerpo debe verse como el templo del alma y debe mantenerse lo más saludable, limpio y puro a través de la práctica física del yoga, a través de las ásanas.
4.- PRANAYAMA.
Yo lo definiría como la ciencia del control del Prana, ¿y qué es el prana? La suma de todas las energías existentes, no existe un equivalente concreto dentro de la ciencia.
Y dicho control se realiza a través del control de la respiración.
5.- PRATYAHARA.
Retirada, apaciguamiento de los sentidos. A través del cual se logra la conquista de los sentidos y de la mente.
6.- DHARANA.
Concentración, atención del pensamiento en un punto u objeto.
7.- DHYANA.
Meditación que lleva al Samadhi.
8.- SAMADHI.
Absorción total, se trata de un estado de consciencia difícilmente de describir.
Esto es solo una breve descripción (más bien un esquema) para quien no esté familiarizado con los términos básicos de yoga y que sirve de guía para poder desenvolverse dentro de los textos del Yoga desde la perspectiva de Patanjali.
Cada parte se puede desarrollar inmensamente y por ello existen libros que lo hacen.
Espero que este artículo te haya ayudado o te parezca interesante, si quieres contactar conmigo puedes hacerlo desde el formulario que hay más abajo o desde la página de contactar.
Que tengas buena práctica.
Namasté.