El Yoga es una disciplina milenaria en la cual se integran gran diversidad de técnicas físicas, respiratorias, mentales y energéticas. Toda esta variedad de trabajos buscan armonizar nuestro cuerpo, mente y espíritu.
En lagoencalma.com el objetivo es que descubras todo tu potencial tanto físico como mental, que tú seas quien controla tu cuerpo y tu mente, esto lleva un tiempo de observación y aprendizaje tras el cual verás aumentada tu calidad de vida y de quienes te rodean.
UN POCO DE HISTORIA
Es difícil dar una definición concreta y completa de lo que es el Yoga. Etimológicamente la palabra <<yoga>> proviene del sanscrito yugo, unir, concentrar la mente, absorberse en meditación, conectar, etc.
El verbo iush es la misma raíz indoeuropea de los términos castellanos <<yugo>> y <<conyugal>>.
El arqueólogo británico John Marshall descubrió en Mohenjo-Daro (actual Pakistán) un sello con figuras datables hacia el siglo XVII a.c, de la cultura del valle del Indo. En 1931 publicó su interpretación, imaginando una supuesta criatura antropomorfa con cuernos, en una posición sentada con las piernas cruzadas. Marshall elaboró tres hipótesis, que no están todavía confirmadas:
- el ser sentado sería el dios Shiva; por eso Marshall bautizó al sello <<Pasúpati>> (señor de las bestias, otro nombre del dios hinduista Shiva).
- el ser estaría practicando una postura de yoga;
- por lo tanto el yoga tendría por los menos 35 siglos de antigüedad.

Algunos otros escritores occidentales – entre ellos el historiador de las religiones Mircea Elliade (1907-1986), y G Feurstien – creyeron que esa posición era suficiente prueba de que en la cultura Indo se conocía el yoga.
YOGA, SIN COMIENZO Y SIN FIN.
En cambio, los hinduistas sostienen que el yoga es eterno (anâdi: sin comienzo) y siempre existió.
En el hinduísmo se la cuenta como una de sus seis doctrinas ortodoxas.
Los textos que establecen las bases son la Bhagavad-guita, los Yoga-Sutras (de Patanjali), el Gueranda samhita, el Yoga-dharshanaupanishad y el Hatha yoga pradipika.
En occidente el texto más conocido entre los practicantes de son los sutras de Patanjali, el cual hace de compilador y prescribe el camino de la acción y el camino del conocimiento para la consecución de la liberación total y del aislamiento del alma individual.
El camino del conocimiento incluye las prácticas yóguicas, dispuestas como el camino de ocho vías, o Ashtanga-yoga. El camino del conocimiento es un camino superior para la liberación.
El objetivo inmediato de la práctica del asthanga es controlar completamente las modificaciones de la mente. El otro objetivo es alcanzar el Kaivalya o conocimiento verdadero, mediante tal control de las modificaciones de la mente.
Si quieres que trate algún tema relacionado con el Yoga, la meditación, el estrés o la ansiedad puedes escribirme desde el formulario que aparece más abajo o desde la página de contactar.